jueves, 3 de diciembre de 2015

Abzurdah


 ''Todos alguna vez hemos estado absurdamente enamorados''
-Cielo Latini ''Abzurdah''



¡Hola a todos! Para compensar las dos semanas sin escribir, hoy vengo con una segunda entrada, pero esta vez si es una película. Como casi todo el mundo tengo una cuenta de Instagram,  donde suelo seguir a varios famosos, unos de los famosos que sigo es Euge ''La China'' Suárez, una actriz argentina que solía salir en la serie adolescente de ''Casi Ángeles''. Este verano cada vez que me metía en la app veía que siempre compartía fotos de una película que estaba rodando, y como fan pues estaba esperando ansiosa por ver dicha película.

La película se llama Abzurdah, como ya he dicho antes, es una película argentina, rodada en La Plata y que cuenta la vida de Cielo Latini, una adolescente que a raíz de una relación toxica con un chico, Alejo (Esteban Lamonthe), el cual conoció por Internet, se obsesiona por su peso y desarrolla una anorexia nerviosa. Esta película esta basada en un libro con el mismo nombre y cuya escritora es la propia protagonista, Cielo Latini.

El libro fue publicado en el 2OO6 y el estreno de la película fue el 4 Junio del 2O15, aunque tuve que esperar bastante tiempo para poder verla por internet, ya que no hay otra forma para verla. Cuando empezó a picarme el ''bichito'' de la curiosidad tras ver el trailer, y saber que estaba basado en un libro, vi que la publicación de ''Abzurdh'' tuvo mucha popularidad por las adolescentes argentinas, incluso hoy en día se habla mucho del libro. La idea de hacer la versión cinematográfica estaba pensada desde muchos años antes, pero hasta comienzo del 2O15 no empezó el rodaje.

Personalmente la película me gusto bastante, y me emocionó el final, pese a algunas escenas desagradables de la película, ya que se habla de temas muy duros como la anorexia, bulimia, autoflagelación, y refleja muy bien la tortura que pasan, por desgracias, muchas chicas y chicos en este mundo.

Como curiosidad: La actriz protagonista no conoció a la verdadera Cielo  hasta que el rodaje de la película no estuvo bastante avanzado, ya que la directora (Daniela Goggi) no quería que la actriz la imitara, quería que fuera una actuación más natural.

                                                                 Escritora Cielo Latini


Aquí os dejo el trailer de la película por si tenéis curiosidad de ver el trailer, y otro vídeo de la actriz cantando la canción de la película. Espero que os guste!!








martes, 1 de diciembre de 2015

La Piedra Rosetta



¡Hola a todos! Sé que llevo dos semana sin escribir, pero hoy vengo con una nueva entrada y no es de cine, es sobre un tema mucho mas histórico y por su puesto un tema que me gusta y que está relacionado con Egipto.
Desde muy pequeña siempre me ha llamado la atención la historia de Egipto, ya que tengo una hermana que también ha sentido fascinación por este mismo tema y poco a poco, con sus explicaciones, o sus miles de revistas y libros me lo ha ido inculcando. Ademas que me considero una persona curiosa y si me llama mucho la atención algo pues no paro de buscar información sobre el tema. Supongo que esta curiosidad no me viene mal para la carrera que estoy estudiando, ya que los profesores nos recalcan siempre que todo humanista tiene que ser muy curioso, dado que tocamos muchos palos, ya sea de Historia, Arte, Geografía, Filosofía e incluso idiomas.

Hace dos veranos tuve la suerte de ir a Londres por primera vez con mi hermana y por su puesto teníamos que pasar por El Museo Británico para ver las salas dedicadas al mundo egipcio, la verdad es que me encantó y me emociono muchísimo, ya que nunca había estado tan cerca de algo que había visto tantas veces por fotos, y eso me pasó no solo con momias, sino también con la piedra Rosetta. Siempre había escuchado hablar de ella, además lo había dado en una de las asignaturas que tuvimos en segundo de carrera, que era Historia Antigua. Verla de cerca me impactó, ya que pensaba que no era tan grande.




Para los que no sepáis la piedra Rosetta es una roca que fue fundamental para comprender la cultura egipcia y que fue unos años más tarde de su descubrimiento cuando se pudo descifrar las escrituras jeroglífica. Este hallazgo, ademas facilitó el estudio de su civilización. En ella podemos ver tres escrituras diferentes, una de ella la que pertenece a jeroglíficos egipcios, otra escritura demótica y una tercera inscripción que es el griego antiguo.

Dicha piedra fue reproducida y mandada a Francia para su estudio, pero pese a los  numerosos intentos para descifrarla la  piedra segu siendo un misterio. En 1822 un profesor de Genoble (Francés) llamado Jean-François Campollión fue capaz de entender lo que había inscrito en la piedra. El pudo llevar a cabo dicho estudio porque llegó a sus manos varias copias de las inscripciones. Estas se trataban de un decreto sacerdotal en honor al faraón Ptolomeo V, datado en 196 a.c y como he comentado está escrito en tres lenguas diferentes.

En ''El Confidencial'' ha leído que a partir de las conclusiones de Champollion renació la lengua del Antiguo Egipto, considerada perdida desde el Imperio Romano. Este descubrimiento hizo posible entender muchos documentos e inscripciones, gracias a esto se pudo descubrir la historia de Egipto, permitió ampliar el conocimiento sobre dicha civilización.


Aquí os comparto mi foto con la piedra Rosetta de cuando fui a verla al museo, algo que me impactó muchísimo fue la cantidad de gente que había para verla. Tal era la cantidad de gente que apenas te dejaban verla bien. 

Todas las piezas que podemos encontrar en el museo han sido reclamada por Egipto, es mas Zahi Hawaas, un arqueólogo mundialmente conocido, ha dicho muchas veces que recuperar todas estas piezas, como el busto de Nefertiti o la piedra Rosetta, no es un sueño y que pronto volverán al lugar al que pertenece.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Hedy Lamarr


''Toda la gente creativa busca hacer lo inesperado''
                                                                                           -Hady Lamarr



¡Hola a todos! Hoy es el 101º aniversario del nacimiento de Hedy Lamarr, y quería dedicar mi nueva entrada a la que es considerada como una de las mujeres mas hermosas del mundo del cine. Si es verdad que no sabía quien era ella, por eso me he puesto a investigar un poco sobre su vida y la verdad que me ha resultado interesante.


Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, nació un 9 de noviembre de 1914 en Viena y fue hija de un matrimonio judío. Tras largos años de estudio en la carrera de Ingeniería decidió dejarlo para dedicarse a la actuación, empezando en el teatro y terminando en el mundo cinematográfico, el cual la llevo a ser mundialmente conocida.

Como ya he dicho antes es conocida como la mujer mas hermosa del cine, título que se ganó gracias a dos escenas de la película ''Éxtasis''en 1933, donde aparecía desnuda. En este mismo año Hedy se casó, por medio de un casamiento de conveniencia, con Fritz Mandl, no obstante él será el culpable de su retirada en el cine por unos años, ya que no estaba del todo de acuerdo con algunas escenas que la actriz realizaba. Hedy en su autobiografía siempre calificó dicha relación como una pesadilla, tal es así que pasó de ser una mujer mundialmente conocida por sus actuaciones, a ser simplemente la
acompañante de su marido en las fiestas de empresas. Tras alejarse de la gran pantalla, Hedy  decidió continuar con sus estudios, ayudando así a su marido para obtener clientes y  proveedores, ya que su marido era proveedor de municiones y se rodeaba de personajes como Hitler y Mussolini.

Una vez divorciada de Fritz tomó las riendas de su vida y volvió a dedicarse a lo que más le gustaba, que era el cine, pero no hay que dejar a un lado su trabajo en la ingeniería, ya que creó un sistema de comunicación secreta por la cual ella le pasaba información a los americanos sobre la situación tan mala por la que estaba pasando la Alemania nazi.

Hoy en día no solo es considerada como la mujer mas hermosa, sino que también se la considera la inventora de la tecnología en la que se basa el wi-fi y el 3G.


                                           
                                                          Hedy Lamarr en Extasis (1933)

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Sátira



¡Hola a todos! Como cada semana estoy aquí con una nueva entrada en el blog, aunque esta vez me he retrasado un poco. Hoy vengo hablaros de un nuevo tema, el cual al igual que la entrada anterior tiene relación con lo dado en clase, y que también lo relacionaré con el cine, que como siempre digo  es la temática central de mi blog.
  
El tema que traigo esta semana es ''La Sátira'', que como muchos sabréis es un género literario que tiene su origen en la poesía y en la prosa. No obstante,  la sátira no solo se dará en estos ámbitos, también veremos que alcanza otros soportes como los dibujos, grabados, teatro y cine. La sátira tiene como finalidad ridiculizar a una persona o hacer burla de determinadas situaciones, tal y como observamos en ciertos grabados. En ellos podemos ver cómo se ridiculizaban de la política del país o de los personajes que llevaban a cabo esa política como ya he dicho no deja de ser un medio de queja ante diversas situaciones. Éste género se basa en el uso de mecanismos, como la exageración de ciertos comportamientos, para ridiculizarlo o al contrario minimizarlo, hay que destacar el uso de la ironía en la sátira, el cual es un elemento importante.

Como ejemplo de lo anterior os traigo uno de los grabados pertenecientes a ''Los Caprichos'', obra que realizó Goya y que consta de 80 grabados. Todos ellos son una sátira de la sociedad española  de finales del siglo XVIII. 

En esta estampa Goya quiso criticar la violencia de la educación infantil.


Este método de burla también lo podemos encontrar en el cine y un buen ejemplo es la película escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin llamada ''El Gran Dictador''.Es una película realizada en Estado Unidos en 1940, momento en el que este país estaba en paz con la Alemania Nazi, pero se ve que en la película hace una gran crítica sobre el nazismos y el fascismo. 


Esta película trata sobre un barbero judío, que es perseguido por los guardias de un tirano llamado Hynkel, un dictador que se ha apoderado del país y ha iniciado una campaña antisemita para distraer la atención del pueblo ante la mala situación económica. En una cacería, Hynkel sufre un accidente y es confundido con el barbero y Hykel también sera confundido por el barbero.




Pero no sólo vamos a ver sátiras o parodias, que es como también se le puede denominar a este tipo de películas, veremos que hacen películas en las que hacen un mix de diferentes películas y las ridiculizan como es el caso de Scary movies, en la que se burlan de diferentes películas de miedo o Spanish movie, en las cuales se meten con películas españolas que no han resultado ser tan buenas.










lunes, 26 de octubre de 2015

Esquilache



¡Hola a todos! Hoy os traigo una película histórica llamada Esquilache. El martes pasado como siempre tengo la asignatura de ''Literatura, Imagen y Medios de Comunicación'', pero esta vez no dimos una clase como las que solemos dar siempre, en esta ocasión fuimos a una conferencia, en dicha conferencia nos hablaron de un acontecimiento que sucedió en la España del siglo XVIII y que es denominada como ''El Motín de Esquilache''. Os preguntareis que tiene que tiene que ver este tema con el cine, ya que es un tema más bien relacionado con la historia y no con el cine, que es de lo que hablo en mi blog. La profesora de dicha asignatura nos pidió que en nuestra próxima entrada en el blog hablásemos del tema, así  que me puse a buscar por Internet y encontré una película donde recrean éste momento de la historia de nuestro país.
 
La película de Esquilache está basada en los años 1766. Trata sobre el Marqués de Esquilache, el cual era el ministro de confianza del rey, Carlos III, que quería llevar a cabo una serie de reformas, reformas que los ciudadanos españoles no aceptaron. Estos cambios eran la limpieza, pavimentación y el alumbrado de las calles, la construcción de fosas sépticas y la creación de paseos y jardines, pero lo que más creó problemas fue la imposición de una nueva moda, como el uso de capas largas y sombreros de ala ancha, dicha moda no fue muy aceptada ya que como he dicho fue una imposición de una moda que ya se daba en otros países. Lo más grave de esta reforma fue la consecuencia del hambre, pues el pan que era el elemento fundamental de la dieta había duplicado su precio, en comparación con el salario de los trabajadores que no era muy alto.

Las consecuencias de estas reformas fue el motín que realizaron los ciudadanos como protestas en contra de el Rey y del Marqués de Esquilache, pero no solo participaron los ciudadanos en dicha revuelta, la iglesia también formo parte, ya que no tenía buena relación con el Rey. 

Aquí os traigo un vídeo, donde podemos ver dos escenas de la película donde refleja estos cambios.

               **   https://www.youtube.com/watch?v=-4OYtSEZVhw

Como he dicho en este vídeo vemos dos escenas de la película, abajo en la descripción te explica que en la primera escena el Marqués de Esquilache llega a su casa, la cual ha sido asaltada y cuando la abandona (la casa) se encuentra a unos ciudadanos que no lo reconocen pero que se meten con su forma de vestir (Las vestiduras que lleva son las que el impone para todos los ciudadanos). En la segunda escenas vemos como el dicta las nuevas reformas, como por ejemplo el corte del sombreo y las capas.


 Motín de Esquilache representado por Goya

lunes, 19 de octubre de 2015

Presentación: El Pequeño Vampiro



Bienvenidos al ''Rincón de la Flor'', soy Conchi y estudio la carrera de Humanidades en la facultad de Filosofía y Letras en Cádiz. En mi último año tengo una asignatura que se llama Literatura, imagen y medios de comunicación y nos pidieron escribir en un blog sobre algún tema que nos guste, y que tenga relación con la asignatura, y para este blog decidí hablar sobre un tema que me gusta mucho que es el Cine.
Para empezar con este blog me gustaría hablar de una de las películas que mas vi de pequeña que se llama ''El pequeño Vampiro''. 





Cuando era pequeña yo y mi hermana íbamos todos los fines de semana al videoclub que estaba debajo de nuestra casa para alquilar películas, solíamos alquilar dos, una que le gustase a mi hermana y otra que me gustase a mí, la cosa era que a mí siempre me gustaba la misma que era ''El pequeño vampiro'',  por lo que mi hermana se enfadaba, ya que ella siempre intentaba convencerme para coge otra que no fuera esa, ya que a ella no le gustaba.

Ésta película trata sobre Tony, el hijo único de una pareja, que por motivos de trabajo se muda a Escocia. En este nuevo país Tony  no tiene muchos amigos en el colegio, pero con el tiempo se hace amigo de Rudolph, el cual resulta ser un vampiro. La familia de éste pequeño vampiro anda buscando una piedra mística, que tienen el poder de hacerles humano y Tony decide ayudarlos en la búsqueda, pero no resultara fácil, ya que hay un cazador que intentara por todos los medios mandar a los vampiros al inframundo.

'El Pequeño Vampiro' se estreno en el 2000 y está basada en un libro del mismo nombre, escrito por Angel Sommer Bodenburg, y fue publicado en 1979. El actor de ésta película tal vez o suene ya que ha salido en muchísimas películas de éste estilo, como por ejemplo ''Stuart Little''.

Jonathan Lipnicki



Aquí os dejo un enlace con el tráiler de la película, no he podido encontrarlo en español por lo que esta inglés, pero se entiende bien, espero que os guste y os de curiosidad por verla. Nos vemos en mi próxima entrada.