martes, 1 de diciembre de 2015

La Piedra Rosetta



¡Hola a todos! Sé que llevo dos semana sin escribir, pero hoy vengo con una nueva entrada y no es de cine, es sobre un tema mucho mas histórico y por su puesto un tema que me gusta y que está relacionado con Egipto.
Desde muy pequeña siempre me ha llamado la atención la historia de Egipto, ya que tengo una hermana que también ha sentido fascinación por este mismo tema y poco a poco, con sus explicaciones, o sus miles de revistas y libros me lo ha ido inculcando. Ademas que me considero una persona curiosa y si me llama mucho la atención algo pues no paro de buscar información sobre el tema. Supongo que esta curiosidad no me viene mal para la carrera que estoy estudiando, ya que los profesores nos recalcan siempre que todo humanista tiene que ser muy curioso, dado que tocamos muchos palos, ya sea de Historia, Arte, Geografía, Filosofía e incluso idiomas.

Hace dos veranos tuve la suerte de ir a Londres por primera vez con mi hermana y por su puesto teníamos que pasar por El Museo Británico para ver las salas dedicadas al mundo egipcio, la verdad es que me encantó y me emociono muchísimo, ya que nunca había estado tan cerca de algo que había visto tantas veces por fotos, y eso me pasó no solo con momias, sino también con la piedra Rosetta. Siempre había escuchado hablar de ella, además lo había dado en una de las asignaturas que tuvimos en segundo de carrera, que era Historia Antigua. Verla de cerca me impactó, ya que pensaba que no era tan grande.




Para los que no sepáis la piedra Rosetta es una roca que fue fundamental para comprender la cultura egipcia y que fue unos años más tarde de su descubrimiento cuando se pudo descifrar las escrituras jeroglífica. Este hallazgo, ademas facilitó el estudio de su civilización. En ella podemos ver tres escrituras diferentes, una de ella la que pertenece a jeroglíficos egipcios, otra escritura demótica y una tercera inscripción que es el griego antiguo.

Dicha piedra fue reproducida y mandada a Francia para su estudio, pero pese a los  numerosos intentos para descifrarla la  piedra segu siendo un misterio. En 1822 un profesor de Genoble (Francés) llamado Jean-François Campollión fue capaz de entender lo que había inscrito en la piedra. El pudo llevar a cabo dicho estudio porque llegó a sus manos varias copias de las inscripciones. Estas se trataban de un decreto sacerdotal en honor al faraón Ptolomeo V, datado en 196 a.c y como he comentado está escrito en tres lenguas diferentes.

En ''El Confidencial'' ha leído que a partir de las conclusiones de Champollion renació la lengua del Antiguo Egipto, considerada perdida desde el Imperio Romano. Este descubrimiento hizo posible entender muchos documentos e inscripciones, gracias a esto se pudo descubrir la historia de Egipto, permitió ampliar el conocimiento sobre dicha civilización.


Aquí os comparto mi foto con la piedra Rosetta de cuando fui a verla al museo, algo que me impactó muchísimo fue la cantidad de gente que había para verla. Tal era la cantidad de gente que apenas te dejaban verla bien. 

Todas las piezas que podemos encontrar en el museo han sido reclamada por Egipto, es mas Zahi Hawaas, un arqueólogo mundialmente conocido, ha dicho muchas veces que recuperar todas estas piezas, como el busto de Nefertiti o la piedra Rosetta, no es un sueño y que pronto volverán al lugar al que pertenece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario